
Nuevo Magíster en Kinesiología y Rehabilitación UdeC busca promover la formación disciplinar avanzada desde una perspectiva multidimensional
Con el objetivo de propiciar la formación de graduadas y graduados con competencias avanzadas en las ciencias del movimiento humano, práctica clínica basada en la evidencia, innovación y desarrollo tecnológico, investigación clínica y salud comunitaria, el nuevo Magíster en Kinesiología y Rehabilitación del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Concepción, apuesta por entregar en sus participantes un fuerte fundamento científico-disciplinar, para la adquisición de competencias aplicadas avanzadas en las principales áreas de la kinesiología.
Según palabras del Dr. Iván Rodríguez Núñez, director del programa, “el Magíster responde a necesidades actuales, contingentes en una sociedad en permanente cambio y que no se centra en la formación y en la entrega de capacidades acabadas, sino más bien en el desarrollo de los mecanismos racionales que promuevan la adaptación de los profesionales a escenarios de permanente cambio”. El académico agregó: “Los conocimientos y competencias para identificar, discriminar y aplicar la evidencia científica en la práctica clínica, serán esenciales para aproximar a los usuarios los frutos del progreso científico y tecnológico de las áreas de kinesiología y rehabilitación”.
Desde esa perspectiva y frente al desafío de buscar soluciones a problemáticas cada vez más complejas, el futuro kinesiólogo deberá poseer herramientas para hacerles frente, introduciéndose no sólo en el quehacer clínico, sino además en ejercer un rol activo en los procesos de generación de nuevo conocimiento y en el desarrollo de más y mejores dispositivos tecnológicos, que permitan un proceso de rehabilitación más efectivo, eficiente y ético, siendo estos los pilares fundamentales para el desarrollo de este nuevo programa.
El Magíster en Kinesiología y Rehabilitación tiene una duración de 4 semestres, con modalidad semipresencial y se dictará en horario diurno. Cuenta con un núcleo de once académicos de excelencia de la Universidad de Concepción, líderes de procesos de investigación y desarrollo en sus respectivas áreas y quienes, junto al cuerpo de colaboradores y profesores visitantes, conforman un equipo multidisciplinario que permitirá un fuerte acompañamiento del proceso de aprendizaje.
“Es un cuerpo académico variado, heterogéneo en cuanto a las áreas de profundización. Son personas que han hecho contribuciones significativas desde sus áreas. Los profesionales invitados son referentes en sus áreas y tributan a las líneas que nosotros desarrollamos”, enfatizó el director.
Considerada la rehabilitación como un desafío disciplinar que no se puede dejar de asumir en el rol del kinesiólogo, hoy es más importante que nunca. “En la medida que el paciente mejora su funcionalidad, calidad de vida, nivel de actividad física, participación con su comunidad y entorno, mejorará también su pronóstico de vida”, afirma el Dr. Rodríguez. A esto, se suma la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias de intervención que beneficien el proceso de rehabilitación, tanto en el ámbito terapéutico, como en el diagnóstico.
Definido por el profesional como “un programa moderno y único por las áreas de desarrollo que se profundizan”, el Magíster en Kinesiología y Rehabilitación es el resultado de un intenso y arduo trabajo realizado al interior del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Concepción.
Sebastián Dubo Araya, director del Departamento, hizo referencia al programa como un hito que “se enmarca en nuestro Plan de Desarrollo de nuestro Departamento y es muy importante para nosotros, ya que continúa consolidando el crecimiento de nuestra Unidad en la región y país, representando una gran oportunidad para aportar a nuestra disciplina desde la formación de capital humano avanzado”.
El académico agregó: “Hemos logrado articularnos con varias Unidades Académicas de la UdeC y aumentado nuestras redes de colaboración nacional e internacional. De esta forma, esperamos dar una plataforma integral de formación a los futuros estudiantes del Programa”.
¿Te gustaría recibir más información sobre el Magíster en Kinesiología y Rehabilitación? Escribe a magkinesiologia@udec.cl.